miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Debo devolverme cuando los alumnos no dominan ciertos conocimientos?

Esta es una pregunta interesante, pues no todos en el grupo se han apropiado de la misma manera de conocimientos pasados. Es importante considerar que la responsabilidad del profesor no es realmente con el curso, sino con el grupo de alumnos que tiene a su cargo, enfoque que nos permite comprender que por encima de la temática a tratar, se encuentra el desarrollo de competencias.

Desde esta perspectiva, pienso que se debe procurar que todos los alumnos dispongan de las competencias básicas para adquirir las nuevas metas de comprensión (de lo contrario, no todos podrían lograr las metas de comprensión del curso). Sin embargo, para no atrasar el desarrollo cognitivo del resto del grupo, es importante individualizar los requerimientos de información y proveer información complementaria a aquellas personas que tengan un vacío en la apropiación de conocimientos base.

Casualmente, en este momento tengo una materia dirigida a alumnos de comercio internacional y de relaciones internacionales. Siendo los primeros el grupo mayoritario, el enfoque de mi materia se da en esa área de estudios. No obstante, me comuniqué personalmente con los alumnos de la otra carrera para ofrecerles, por aparte, información (lecturas, vídeos, etc.) sobre comercio internacional que les sirviera para respaldar el conocimiento integral del curso. Ahora siento que mi grupo es más homogéneo, pues entienden los conceptos básicos del curso, pero cada quien tiene un enfoque independiente con base en sus carreras de origen.

martes, 17 de mayo de 2011

¿Porqué esperarse hasta el futuro?

Constantemente alcanzamos el futuro y, mientras pensamos qué hacer en él, estamos viviendo un presente que tiene sus mismas problemáticas y necesidades que el día de ayer. Considero que no es posible pensar en el profesional del futuro sin observar las necesidades presentes, pues son éstas las que determinan con una base sólida, sin supuestos, lo que realmente necesitaremos en el futuro cercano. Cuando Joel Barker (1990) nos habla del futuro, nos indica que la importancia de prepararnos en la actualidad radica en que debemos ser agentes de cambio pues, al fin y al cabo, es en el futuro donde pasaremos el resto de nuestras vidas.

sábado, 14 de mayo de 2011

Sobre aprender y educar...

Aprendes cuanto utilizas los sentidos para darte cuenta que hay un mundo mas allá de la cuna. Cuando inventas muchas formas de hacer las cosas diferentes hasta que encuentras algo que siempre estuvo ahí. El proceso de aprendizaje es tan extenso como la vida de cada uno, pues siempre estamos experimentando, retroalimentándonos y aprendiendo en el proceso. No obstante, pese a ser una actividad innata, el aprendizaje no es un proceso pasivo, pues necesita de aspectos como la voluntad, motivación y creatividad para llevarla a cabo, elementos que compartimos también en el proceso de educar.